jueves, 29 de octubre de 2009

Inversión Minera/Invesrión Colonial Horacio Machado


Reflexiones ‘en caliente’ sobre la detención de Urbano…

Inversión minera / inversión colonial
Sobre la vida enferma de ‘desarrollismo’

Horacio Machado Aráoz
Colectivo Sumaj Kausay – ASANOA Catamarca

(Si bien se le otorgó la libertad, nada resta la actitud emprendida, OTROS BICENTENARIOS)

“Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos materiales,
pero esta pesadilla dice ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que desprecia la vida y adora las cosas…”
(Eduardo Galeano, “Patas Arriba. La escuela del mundo al revés”)


"Desarrollismo": también conocido como 'primermundismo'. Dícese de un tipo particular de ceguera producida por largos siglos de colonialismo y que nos impide ver quiénes somos y de dónde venimos. Genera una forma especialmente grave de incapacidad sensitiva a la destrucción de las fuentes de vida y a la injusticia. Empieza por dejar inmóviles y sin capacidad de reacción a los cuerpos ante los atropellos del poder; luego, se pierden 'los pies sobre la tierra'; la vista y el oído no perciben las expresiones de la Madre Tierra ante las 'luminarias' de las formas-mercancías y los 'cantos de sirena' de la omnipotencia tecnológica, y en la instancia terminal, deja los corazones completamente endurecidos e insensibles... Esta enfermedad se inicia con una creciente e incontrolable adicción a un poderoso tóxico letal, usualmente llamado 'dinero'. Todavía no se ha encontrado un antídoto eficaz contra este peligroso mal que aqueja a una porción creciente de la humanidad, aunque sí ciertas comunidades 'no-científicas' trabajan denodadamente en desarrollar lo que se creen algunos principios activos que parecen tener propiedades curativas: altruísmo y solidaridad; capacidad de escucha, de diálogo y de cuidado; amor fraterno y esperanza en la Vida. Estas comunidades están haciendo llamados urgentes a personas interesadas en sumarse, pues se necesitan muchas manos y muchos cuerpos que no hayan perdido todavía la sensibilidad vital.


Como hemos venido aprendiendo con dolor y desde el dolor, la realidad de las inversiones mineras crea, a decir verdad, un mundo nuevo. No el prometido y ansiado –no por todxs- ‘primer mundo’ al que se supone iba a conducir, con su ‘dinámica’ de creación de empleos, expansión generalizada de los ingresos, grandes obras de infraestructura, etc.; hasta Internet inalámbrico! No, ese ‘mundo prometido’ deberá seguir siendo objeto de espera, si es que aún, por acaso, haya todavía quienes persistan en el cautiverio de tal promesa…

Por el momento, las inversiones mineras crean el mundo nuevo de la realidad invertida del mundo colonial, donde todo está ‘patas arriba’, al decir de Galeano… Esa realidad invertida no deja de producir nuevos hechos que la confirman y que van acostumbrándonos a esa nueva ‘lógica’, lógica rara en la que nada es lo que se nos dice, sino, todo lo contrario, su exacto opuesto. En esa lógica invertida del mundo colonial, re-inaugurado y profundizado en nuestro territorio provincial con el desembarco de la gran minería transnacional, los delincuentes andan ab-sueltos y los ladrones son tratados como ‘grandes señores’; creadores del ‘futuro y la prosperidad’, se dicen…Los jueces y defensores de la ley, son, en verdad, sus violadores… Los pastores llevan su rebaño a la boca del lobo… Los ‘representantes del pueblo’, ni lo conocen ni le escuchan; sólo atienden al mejor postor… La seguridad jurídica es para las empresas y el ‘capital’, aquel en el que tenemos depositadas toda nuestra fe y nuestras esperanzas, para que nos ‘saque de la pobreza’… Cuanto más se combate la pobreza (en nombre del Padre-Capital), más se esquilman las poblaciones y los territorios; el desarrollo profundiza el saqueo… Saqueo de nuestros cuerpos, de nuestras energías vitales y de nuestras posibilidades de vida; saqueo de nuestra Tierra, Madre y fuente de Vida; saqueo de nuestros derechos, los ‘derechos ciudadanos’, que son ahora peligrosos, declamaciones ‘terroristas’ que ponen nervioso al Gran Señor, y que, en lugar de ser respetados, precisan ser reprimidos y criminalizados… Democracia, gobierno del ‘pueblo a través de sus representantes’, sistema de gobierno en cuyo nombre, el pueblo tiene prohibido decidir o siquiera opinar sobre su territorio, su vida cotidiana y la de sus hija/os…

Esa es la realidad invertida del mundo colonial que nos ha legado el ‘primermundismo minero’… Hoy, 29 de octubre de 2009, confirmando su vigencia, una persona de 70 años, don Urbano Cardozo, fue arrestado, por intentar impedir el paso de grandes camiones de Minera Alumbrera, camiones que furtivamente transportaban concentrado de mineral, derramado ante una nueva rotura y derrame ocultado (y cuántos van?) del trágicamente célebre mineraloducto… La Policía Minera, por cierto, lejos de inspeccionar y controlar a los infractores, se pone presta a su servicio para ocultar y ‘disimular’ las ‘fallas’, minimizar peligros y acusar, en cambio, de ignorantes y tremendistas a quienes, obstinándose en su negativa a habitar el mundo del revés, reclaman el respeto de sus derechos… Las instituciones del mundo invertido se activan: la Fiscal de Instrucción con asiento en Andalgalá, Marta Nieva llamada ella, dicta orden de liberar el paso, por la única razón de la fuerza; dicta también la detención de los ‘desacatados’, y don Urbano, ‘marcha preso’… “Me manifiesto en reclamo de la vigencia del artículo 41 de nuestra Constitución…” dice don Urbano, pero los policías que lo llevan a la fuerza ni le oyen ni le entienden… Acaso apenas se preguntan, “qué dirá ese artículo?”…

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales…” Eso reza el artículo tan mentado por don Urbano… Linda letra, para ser ‘letra muerta’… Demasiado exigente para nuestra realidad colonial…

Y don Urbano sigue preso por hacer lo que la Constitución manda… Sus compañeras y compañeros de militancia están afuera de la Comisaría de Andalgalá, exigiendo ahora su liberación… Atropellos sobre atropellos; impunidad histórica… Esas son las tonalidades que pintan el paisaje del escenario colonial…

La detención de Urbano, apenas se cuela entre las ‘noticias’ de las radios… Sus locutores y productores, preocupados por no alterar la susceptibilidad de sus ‘anunciantes’, pasan entre rápidos e incómodos la ‘noticia’… Tratan de disimularla y de camuflarla entre otras aparentemente menos ‘urticantes’… Sin embargo, nada es lo que parece en este mundo del revés y todo ‘lo que pasa’, cualquier cosa, da cuenta del estado colonial y sus efectos: una nueva víctima de suicidio que engrosa las alarmantes tasas provinciales; educadores, trabajadores de la salud y empleada/os públicos reclamando por sus salarios atrasados al ‘costo de la vida’; obreros de la construcción, trabajadores en la ‘obra del siglo/ circo’ (el caprichoso ‘estadio de fútbol del gobernador), paralizados y en protesta por falta de pagos; las calles de Andalgalá, capital de la minería, ‘minadas’ y a zanja abierta, por obras que van quedando a medias –la plata se fue volando… Intendentes oficialistas y opositores trenzados en discusiones leguleyas por la malversación de fondos de las ‘regalías’; el Tribunal de Cuentas, emitiendo dictámenes inocuos que certifican los despilfarros…

Con los primeros días de calor del nuevo verano, vuelven los cortes de agua y de luz por todos lados. La falta de agua y de luz, se hace, de nuevo, ‘noticia cotidiana’, acostumbrando los sentidos, curtiendo los cuerpos, al nuevo ambiente del mundo invertido: vecinos de los barrios, desearían tener la disponibilidad de agua de la que goza la Minera; la tensión de la luz no alcanza a ‘hacer andar’ las heladeras; de los equipos de aire, ni qué hablar (menos mal, dirá alguno, con los costos de la tarifa!)… Ojalá tuviéramos energía sin cortes y tasas subsidiadas como las que tiene la Minera…

Así transcurre la vida en la realidad de las inversiones mineras; vidas al revés, vividas y sacrificadas por otros y para otros… Obnubiladas todavía ellas, sólo algunas, no todas, por el espejismo engañero del ‘primermundismo’, enfermedad dura de diagnosticar y de tratar, resistente como pocas, endurecida por más de cinco largos siglos de persistencia…

Sin embargo, a no dejarse negar por su engaño, su prepotencia de hoy, su recurrencia cada vez más frecuente al brazo armado de la ley, es paradójicamente signo sintomático del debilitamiento de la eficacia práctica de su engaño… Como Urbano, y como tanta/os otra/os hay cada vez más rebeldes alzados en digna rabia contra la ‘lógica’ del mundo invertido… Dolor, bronca, indignación, benditos sentimientos que alimentan las acciones proféticas del presente, anunciadoras de un ‘OTRO MUNDO’… Un Otro Mundo tan posible como necesario…

martes, 20 de octubre de 2009

El asesinato de Javier Chocobar


Página 12. Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-133771-2009-10-20.html
Sociedad|Martes, 20 de octubre de 2009
Opinión.
Por N. Giarracca*

El 12 de octubre, día en que se recuerda el “hecho colonial” de consecuencias más dramáticas en la historia de la humanidad –surgimiento del concepto de “raza”, genocidios en su nombre y saqueos de territorios–, Tucumán decidió recordarlo con el asesinato de un comunero indígena: Javier Chocobar. Un diaguita de Los Chuschagasta en el norte tucumano fue asesinado mientras otras cuatro personas de la comunidad fueron heridas, incluyendo un niño. Los comuneros defendían sus territorios amenazados –como en muchas otras provincias– por terratenientes, nuevos inversores sojeros o por la especulación inmobiliaria. Un terrateniente y sus “guardias blancas” armados –novedoso fenómeno del neoliberalismo en el país– abrieron fuego contra poblaciones cuyas únicas armas son legislaciones nacionales e internacionales que avalan la propiedad comunal.

El martes 13, el principal diario de Tucumán, en la sección Policiales, menciona el hecho de esta forma: “Un hombre murió y al menos otros cuatro resultaron heridos anoche tras una violenta disputa suscitada en Chuscha, al norte de la provincia”. En tanto, los sitios de Internet definían el hecho como “una batahola entre bandas” o “peleas territoriales”.

Es muy importante estar informados de que en la Argentina todos los días los pobladores corren serios riesgos por defender los bienes naturales comunes de la devastación infligida por el neoliberalismo disfrazado de “desarrollismo productivo”. Actividades extractivas como el agronegocio y la minería o especulativas como el negocio inmobiliario amenazan bosques, montes, aguas, glaciares y derechos de poblaciones que aprendieron a defenderse con las legislaciones.

En noviembre de 2006 fue aprobada por el Congreso de la Nación la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria (26.160), en la que se da un marco de protección a las comunidades frente a los desalojos de sus tierras e incluso suspende procesos judiciales en marcha. No obstante, esta comunidad de Los Chuschagasta es blanco de acosos y amenazas para expulsar a los comuneros de sus tierras ancestrales. Es decir, se violan tratados internacionales y leyes nacionales con el beneplácito de los gobiernos provinciales. Por estas razones fue asesinado un comunero.

Se oyeron las voces de alerta de Anmistía Internacional y de nuestro Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pero debemos lograr oír muchas más voces, debemos escuchar gritos de todo un país que alguna vez prometió a las nuevas generaciones un “Nunca más”. La muerte de Javier Chocobar no puede pasar inadvertida en la gran ciudad, donde está el corazón del poder político. No pasaron inadvertidas las muertes del maestro Carlos Fuentealba, de aquellos jóvenes luchadores del Puente Pueyrredón o de aquellos cuyos gritos de dolor venían del Norte rebelde en los tiempos de los cortes de ruta en Mosconi y Tartagal. ¿Acaso la muerte de un diaguita en manos de “guardias blancas” que rememoran a las peores épocas de América latina puede pasar inadvertida o reducirse a las secciones policiales de los medios? ¿El asesinato de un comunero indígena perpetuado por hombres del poder económico no nos llena de horror? ¿A qué “mordaza” se referían los periodistas de televisión durante las últimas semanas? ¿Quién los amordaza para no tratar este asesinato, para que no quede oculto en los bosques tucumanos?

Si quedara oculto, como un hecho policial, ya estaríamos transitando ese peligroso sendero que comienza con la “naturalización” de las muertes y los asesinatos de los que resisten y todos sabemos hacia dónde nos puede conducir. Por eso es necesario que todos expresemos el más enérgico repudio a este asesinato y exijamos justicia, el respeto a los tratados internacionales, la puesta en real vigencia de la Ley de Emergencia de Propiedad Comunal y toda la legislación que protege los territorios y sus poblaciones así como el desarme de grupos policíacos privados en todo el país.

* Socióloga. Titular de Sociología Rural, Facultad de Ciencias Sociales.

domingo, 13 de septiembre de 2009

¿Colonialidad del saber o autonomía de pensamiento? Norma Giarracca


Sistemas Científicos y Universitarios: ¿Colonialidad del saber o autonomía de pensamiento?
Norma Giarracca
Exposición en el marco del Foro para el Medio Ambiente de La Rioja, el 20 y 21 de agosto de 2009. Desgrabado por DataLaRioja.

Ustedes dirán por qué esta socióloga rural con muchos años de estudios rurales y de casi 20 registrando los movimientos sociales de América Latina que se vienen dando prácticamente a partir de la primera y segunda ola del neoliberalismo, va a hablar hoy de universidad y ciencia. Por qué nos va a hablar de esos temas en vez de contarnos acerca de sus primeros resultados del trabajo colectivo que lleva a cabo con los compañeros de Chilecito y Famatina. Y les voy a decir por qué: me siento una participante de este mundo en construcción y por lo tanto, necesito dar cuenta y reflexionar sobrela responsabilidad que les toca en este mundo en construcción, a aquellos que habitan las instituciones del conocimiento. Porque las instituciones del conocimiento están tan comprometidas como los territorios en disputa en esta tensión entre una sociedad desgarrada, fragmentada, desvastada y la posibilidad de construcción de una sociedad “otra”.

Lo que traigo hoy es una autorreflexión de la institución que habito que es una institución universitaria dentro de un más amplio sistema científico. Y en realidad tenía pensado comenzar la charla con una buena noticia. El martes 18 de agosto a la noche estuvimos en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde llevo a cabo mis investigaciones en el Instituo Gino Germani y el Consejo Directivo, por unanimidad sacó una resolución rechazando la aceptación de los fondos que el CIM aceptó de parte de la minera la Alumbrera y que tanto ruido está haciendo en el mundo universitario.

También como yapa, el decano presentó el repudio al veto presidencial a la Ley de Glaciares. Pero como decíamos con los compañeros, estas buenas noticias duran poco. No podemos disfrutarla porque rápidamente viene la otra. Ayer mismo estando acá, una consejera superior me llamó para decirme que el miércoles pasó por la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires la aceptación de los fondos. O sea que mientras la Facultad repudiaba esa aceptación y decíamos además que el rector lo había hecho ad referéndum del Consejo Superior, ya habían convencido a sus consejeros que aceptaran ese dinero. Y lamentablemente los llamados decanos progresistas, antioficialistas, que son el decano de Filosofía y Letras, de Ciencias Exactas, consejeros con largos años de luchas universitarias, no sólo aceptaron el dinero sino que hablaron de que la minería no contamina. Todavía estamos a tiempo, los compañeros de la Facultad de Ciencias Sociales están luchando para que el miércoles en el plenario del Consejo Superior vuelva a comisión, vuelva a una discusión y no se saque así, entre gallos y medianoche. Lo que pedía la Facultad de Ciencias Sociales era que se abriera un debate como están pidiendo todas las universidades. Que se abra un debate, que nos dejen debatir a aquellos universitarios que estamos trabajando sobre el tema y nos dejen transmitir a los colegas, a los consejeros, las cuestiones que estamos encontrando.

Esta posición de la Universidad de Buenos Aires, de esta querida universidad en la que hace 25 años con el regreso al país y a la democracias, estoy trabajando con dedicación exclusiva, muestra una vez más, como el resto de las universidades del país, la tremenda crisis institucional por la que están atravesando las universidades públicas, que es básicamente una crisis institucional.

La desestructuración institucional actual es de las más profundas de su historia porque toca precisamente aquel nudo, aquel elemento, que es básico en la construcción institucional. Que no es la autonomía política que muchas veces estuvo en juego con las dictaduras en nuestro país y con discusiones de quién tiene que mandar en estas instituciones, en las universidades de todo el mundo. Sino que es aquel elemento común a todas las universidades que se precien de tal, que construyen conocimiento que es la autonomía, la libertad de pensamiento, la autonomía científica, la autonomía pedagógica. Esos son los rasgos, los elementos que hacen a la esencia de esa universidad que se adaptó y que fue uno de los pilares fundamentales de esa fabulosa ingeniería social hoy en crisis que llamamos modernidad.

La autonomía científica, la libertad de pensamiento, la autonomía pedagógica, era posible cuando el Estado entendía a la universidad, a la ciencia y al conocimiento como un bien público. Era el mismo Estado el que entonces garantizaba su funcionamiento.

Sobre todo, la universidad fue importante para el proyecto que se tenía de sociedad, uno los pilares de esta ingeniería social que indudablemente debemos llamar moderna/colonial. Moderna con su cara oscura que fue el colonialismo y que tenía varios pilares. Uno, fue la ciencia, el conocimiento, la razón y el otro, fue el derecho. Por eso la sociedad moderna cuidaba la autonomía de eso dos pilares, representados. por un lado, en la construcción de conocimiento, de ciencia, y por el otro la construcción de la justicia. A nadie se le ocurría pensar que aún cuando el Estado financiaba el conocimiento científico o la Justicia, estos dos espacios pudieran perder autonomía porque hacían a la esencia de este proyecto de la modernidad.

“El Estado redujo su compromiso al mínimo”
Pero en el neoliberalismo el Estado decidió reducir al mínimo su compromiso con la universidad y esto no es casual. El modelo del capitalismo, modelo social y cultural neoliberal tiene que ver con la tremenda crisis en sus cimientos de este modelo de la modernidad/colonialidad que tantas promesas había formulado: promesas de paz, alimentación plena, de educación plena y que no había cumplido. Y ahí viene el neoliberalismo con su nuevo mensaje. Y decide descomprometerse fundamentalmente del Estado y de aquellos elementos que hacían a la construcción de esta sociedad. Y desgraciadamente esto se ve en los últimos 35 años, vuelvo a nuestro país, que de todos ese tiempo, 25 años son en democracia. Quiero decir, era lógico el maltrato universitario en los 10 años de dictadura porque indudablemente la universidad como centro de conocimiento, de pensamiento autónomo y libre era un elemento tremendamente peligroso para la dictadura. Por eso la dictadura, hizo todo lo posible por vaciar a las universidades del conocimiento científico. Y lo hizo a través de su Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) en manos de una dirigencia científica de la peor calaña que vació a las universidades de ciencia y la confinó en institutos propios donde fijaba las reglas de producción de conocimiento; por otro lado, utilizó esos dineros que le proveyeron los créditos internacionales para enriquecimiento de la propia dirigencia científica y de muchos científicos que entraron en el juego.

Paralelo a eso hubo muchos científicos que se autoexiliaron en sus laboratorios, en sus propios institutos y no aceptaron ni tuvieron los subsidios de esa dirigencia. Pero una parte significativa si lo aceptó. Y esto es importante destacarlo para ver que el sistema científico está compuesto por hombres que son iguales al resto de la sociedad. Y sobre todo al resto de los sectores medios que son capaces de ser decentes, indecentes, flexibles o inflexibles y adaptarse, con tal de tener dinero para investigar, a cualquier cosa.

Por eso vale la pena interrogarse ¿Qué puede evitar estas situaciones lamentables dentro del sistema científico? La respuesta es el control social. Y el control social no sólo es el control político desde el Estado sino los controles sociales de los espacios de reservas morales de la sociedad pueden ir creando, generando, para saber que ocurre en estos espacios.

Cuando llegamos de nuevo a la sociedad democrática, el gobierno reconquistó e hizo alarde de eso, de la autonomía formal, del gobierno tripartito. Pero se inicia un claro proceso de desfinanciación. Debo decir que el CONICET de la democracia inicia querellas contra todos estos científicos que habían vaciado los dineros de este sistema para enriquecimientos personales o para centros de investigación que eran una verdadera vergüenza. Luego llegó Carlos Menem y paró todos los procesos legales.

Con este proceso de desfinanciamiento la universidad pública deja de ser considerada un bien público. En forma paralela a que dejan de ser considerados bienes públicos la salud, la educación en general, el agua, los bienes comunes, etc. Entró en la misma oleada de privatizaciones de los servicios básicos de la vida y es en ese momento (los 90´s) donde se preparan las condiciones legales para la entrada de los capitales que van a desbastar nuestros recursos naturales.

Los documentos del Banco Mundial eran muy claros en esos momentos y eran aceptados por un dócil Ministerio de Educación, por una dócil Dirección Nacional de Universidades y por un dócil Consejo Interuniversitario Nacional. Y bajar esas líneas estaba relacionado con los créditos y programas especiales que se otorgaban para que toda esa estructura burocrática y la estructura de las autoridades universitarias pudieran reproducirse. La propuesta fundamental del Banco Mundial era la evaluación de la eficacia. Ya comienza esta idea y la colonización mercantil y liberal de los espacios del conocimiento; todo se medía con indicadores cuantitativos y se promovían la investigación cada vez más dependientes de las agencias y de los dineros privados.

Rasgos sospechosos
Había ciertos rasgos que eran sospechosos en la universidad y que todos los documentos del Banco Mundial marcaban. Esto era: la autonomía, la gratuidad y la democracia universitaria, que debían limitarse a lo mínimo posible para permitir la modernización en todos los niveles. Estoy repitiendo palabras de ellos, y que pudieran entrar a este nuevo mundo de la sociedad del conocimiento que nos prometía una gran entrada a la globalización. El ahogo presupuestario fue el mecanismo decisivo para lograr el gran cambio, para tocar el punto nodal de la institución universidad. Para colonizarla desde la lógica neoliberal, la mercantilización, hacerla un bien de servicio que se puede vender que se puede tranzar.

Buscar recursos en el mercado era otra de las condiciones y ahí salieron raudamente las autoridades, los profesores, los investigadores a buscar recursos. Esto por un lado y por el otro, la idea de convertir al espacio mismo en un objeto mercantil. Entonces los posgrados fueron arancelados y hubo toda una discusión para que se arancelara también el grado. Ustedes recordarán que Córdoba lo hizo en forma voluntaria, etc., etc.

¿Cómo se visualiza esto en la UBA? Universidad a la que pertenezco y conozco mucho pues he sido y he estado en todos los estadios de autoridad, siempre como consejera de la oposición, hasta consejera superior. En primer lugar, el festival de pasantías, sacar a los estudiantes a trabajar a las empresas para que tengan una práctica, que era simplemente trabajo en negro. No era trabajo formal, era trabajo en negro, de los cuales un porcentaje importante se quedaba en la universidad. Segundo, arancelamiento de posgrado, donde salían las “compañías” de profesores que tenían los posgrados con su facturación para sumar ingresos a sus sueldos universitarios, por todo el país En tercer lugar los convenios con las empresas privadas. Y así, todas vergonzosas.
Les voy a dar algunos ejemplos: Roche, la corporación farmacéutica suiza “Cuida la Facultad de Medicina”, hay carteles en todos lados, violando el principio aún no derogado del conflicto de intereses con los futuros médicos. Unilever, de origen angloholandesa, pide en 1999 al Consejo Superior (yo era consejera) la exclusividad para que la Universidad de Farmacia aparezca en sus productos diciendo “UBA le controla calidad a Unilever”. Monsanto y Los Grobo financian los posgrados de la Facultad de Agronomía, que precisamente se llaman “Siembra Directa”, “Agronegocios”, etc, etc. Y contribuyen a la fundación donde se vuelven a manejar fondos de manera discrecional.

El papel de las ciencias sociales
Y no voy a dejar afuera a las ciencias sociales, que ingresaron al “festival• con una nueva y muy desparramada función dentro de los organismos internacionales que eran las instituciones que nos bajaban las líneas para que esto ocurriera: fueron los consultores de las ciencias sociales en organismos internacionales; contribuyeron a la reforma educativa, a las reformas culturales, a las reformas agrícolas que son las que yo más conozco, contribuyendo con el Banco Mundial y en el área que yo trabajo en el sector agrícola, por ejemplo con El Rimsip que es una especie de mano izquierda del Banco Mundial para bajar a las poblaciones, las políticas de cambios necesarios para este nuevo modelo: en agricultura el “modelo del agronegocio sojero”, en educación este que salta a la vista, etc, etc,..

Esto no pasó solo en Argentina. Aquí tuvo sus características particulares pero pasó en todo el mundo. Prologué un libro sobre la universidad de uno de los pensadores más importantes del pensamiento progresista que es Boaventura De Sousa Santos, quien realmente ilumina cómo se fue dando todo este proceso. Se dió en Estados Unidos, en Europa. Él dice que Europa se preservó en lo que pudo, usando el justificativo que tenía que madurar su universidad todavía un poco más para poder competir con la de Canadá y Estados Unidos. Pero lentamente fue entrando. Y nos dice que cuatro de los países más periféricos del mundo: Kongo, Lesoto, Jamaica y Sierra Leone, asumieron compromisos incondicionales con el BM y en la actualidad están imposibilitados de desarrollar por si mismos la educación superior. Les entregaron la tarea a los proveedores extranjeros de estos servicios. América Latina reaccionó de acuerdo al grado de colonialidad que atraviesa su cultura y como sabemos el nuestro es uno de los más coloniales.

Hay dos razones para que esto sucediera: no seguir habilitando en esos espacios la ciencia con potencial transformadora, la ciencia que yo la diferencio, (por que conozco a muchos científicos que siguen siendo científicos) de la tecnociencia; entonces había que minar esos lugares donde la ciencia aún marginal pudiera fructificar. Y por otro lado, destruir la relación de la ciencia como parte de un pensamiento emancipador que es el pensamiento social que entre todos nosotros estamos generando. Pero además, pensemos que las inversiones en la educación superior en los años 90 ascendían a una cifra que nadie me la puede reducir a millones de dólares. Que son dos mil billones de dólares. Pero para que ustedes tengan una idea, es más del doble del mercado mundial del automóvil. El crecimiento del capital educativo que se invirtió en 1996, había obtenido un 240 por ciento de ganancia, por lo tanto, desde la mirada del capitalismo neoliberal, era un espacio como en algunas décadas anteriores fue la salud: un objeto de colonización para convertirlo en negocio, vieron en la educación superior un espacio magnifico de negocio. La privatizaron para adentro haciéndola depender de las corporaciones económicas y de las agencias que en última instancia están ligadas al modelo económico, y por otro lado, internamente la convirtieron en un espacio de venta de servicios.

¿Qué hacer? Creo que dos cosas fundamentales. 1) Seguir sosteniendo la universidad pública, sobre todo ahora que no estamos solos, porque nos acompañan otras poblaciones. Seguir peleando y seguir yendo al Consejo Superior para que no acepte el dinero de la Alumbrera, y si lo acepta, muchos de nosotros iremos de provincia en provincia diciendo como los decanos y el rector Ruben Hallú, han manchado las mejores tradiciones de la UBA aceptando ese dinero contaminado de una empresa procesada. 2) La segunda propuesta es que nosotros y los jóvenes creemos nuevas instituciones. Cuando las instituciones están demasiados contaminadas y colonizadas, debemos crear nuevas instituciones de educación superior y universidades con espacios de ciencia. Yo tengo contacto con universidades no formales de América Latina que son un verdadero ejemplo de lo que se puede hacer. Como la Universidad de la Tierra en Oaxaca o en Chiapas.
Tratemos de sacarle todo el dinero que se pueda al Estado para que reconozca la autonomía de nuevas universidades, que tengan esta nueva política. Tratemos de crear nuevas universidades con nuevas lógicas que son las del pensamiento social emancipador del Siglo XXI, que los jóvenes y estos luchadores saben muy bien producir. Es la forma de decolonizar esos espacios.

lunes, 20 de julio de 2009

La importancia estratégica de la articulación asamblearia con el nuevo Congreso Nacional 2010


Por Ramón Navarro (h)

En el último tramo de la reciente campaña electoral legislativa, afloraron a la superficie disparos cruzados entre sectores opositores a la mega minería química.
El frente que lidera Solanas y la Coalición Cívica de Carrió, intercambiaron recíproca y públicamente duras afirmaciones de “oportunismo electoral”, “soberbia por unos votos”, y otras lamentables acusaciones en una puja por posicionarse como “el más creíble” ante el electorado.

Esto es lo último que necesitamos los movimientos sociales. Estamos en plena resistencia nacional a este modelo extractivo, saqueador y contaminante, y exigimos que los espacios políticos que han llevado como consignas principales de campaña la recuperación de los bienes comunes, la autodeterminación popular sobre los mismos, y las denuncias de entrega política a las corporaciones mineras, depongan actitudes fragmentarias.

Es esencial que en estos meses de espera hasta diciembre de 2009, fecha en la que asumirán los nuevos legisladores y se modificará la relación de fuerzas del Congreso, las asambleas ciudadanas y movimientos sociales en lucha encuentren abiertas las vías de articulación más lúcidas con la dirigencia político-partidaria anti mega minera, para ir preparando los acuerdos programáticos con vistas a impulsar modificaciones sustanciales en las normativas de los ’90 que a la fecha siguen entregando y contaminando el país.

Del otro lado, sectores políticos pro mineros y sus socios corporativos, saben que el mapa de fuerzas parlamentario les ha cambiado negativamente, y ya están tomando recaudos y debatiendo urgentemente las distintas estrategias.

Espacios como la UAC, deberán incluir en los tópicos de sus asambleas locales, regionales o nacionales durante estos meses, el debate urgente sobre como articular con la nueva composición parlamentaria, acciones consensuadas de elaboración de normativas alternativas que pongan freno a la batería de leyes que tienen a la Argentina atada de pies y manos.

Para esto es esencial también que los sectores dirigenciales partidarios que se han comprometido a defender los bienes comunes y han sido electos por ello, depongan reyertas y pujas menores por liderazgos o apropiaciones de discursos, y se pongan de una vez a la altura de la lucha de nuestros pueblos.

Nosotros, aquí abajo, somos quienes día a día hemos construido esta red maravillosa de conciencia crítica, y por ello soportamos en los hechos la asimetría brutal de esta lucha, los riesgos físicos, laborales, judiciales y las violaciones a los derechos humanos, que seguramente se incrementarán, precisamente por que el nuevo mapa parlamentario que se avecina, pone en riesgo la “estabilidad y previsibilidad jurídica” que requiere el modelo extractivo de IIRSA y la actividad minera-sojera en Argentina, entre otras calamidades.

Muestras de cómo se reagrupa el sector extractivista, son el recrudecimiento de la represión social, la criminalización de la legítima protesta, las pujas de los Gioja por cambiar a Mayoral, y los planes perversos de avances de manuales mineros en las aulas de nuestros hijos, como el reciente “Docentes en Acción” editado por FOMICRUZ y Cerro Vanguardia, en Santa Cruz o el que está preparando el gobierno de La Rioja.

El alarmante artículo reciente “Los anti mineros y la representación legislativa” de Claudio A. Gutiérrez, Director Ejecutivo de la publicación Prensa Geo Minera (*), resume la “temperatura” de lo que se avecina:

No sé cómo empezar, es algo confuso. No sé tampoco cémo iniciar esta descripción de la realidad política nacional, esa que se presenta para la industria minera, post elecciones.
Si refrescamos la memoria recordaremos que todo comenzó con la institucionalización del «no a la mina» allá por diciembre de 2002, recibiéndose de «autoconvocados por el no a la mina» el 23 de marzo de 2003.
Desde aquella fecha donde se efectuó el plebiscito en la ciudad de Esquel, hasta el presente, han transcurrido seis años y un poco más, este movimiento opositor a la industria minera se convirtió en una expresión multiplicada en otras ciudades del país. La misma fue transitada por un grupo de personas que se caracterizaron por poseer un perfil militante. Sosteniendo una postura inclaudicable. La que despertó interés en grupos políticos y entidades intermedias que siempre están a la caza de nuevas oportunidades que les permita ponerse en fila y si se puede, sumarse activamente a ellas para protestar, organizar, demandar, comunicar su oposición a
determinados ejes de estigmas sociales.
Usted se deberá preguntar que relación tienen las elecciones del pasado 28 de junio, con «los
autoconvocados por el no a la mina». Le voy a responder que mucho.
Lo que se sustentó, y con cierta coherencia en un fenómeno social de repudio a una industria que causa temor más allá de certezas o falsas antinomias, es el dato real de que estas expresiones sociales existen. Tal es así que desde una bandera que decía «no a la mina» con una calavera como símbolo de la consecuencia de la producción minera, esa señal se desparramó por muchas otras comunidades y un buen día, tras los silencios del sector minero oficial y privado, aquella expresión de repudio caló en una vertiente política que sumó su reclamo en forma institucional, programática y ahora legislativa.
Señores mineros, agenden: el 28 de junio nacieron los primeros legisladores anti mineros. Imbuidos como verdaderos caballeros medievales para profundizar, ahora con cartel y representatividad política, a cuanto tema se relacione con la minería.
Quieren debatir y no dan debate. Sustentan el mensaje de entrega de los recursos naturales a multinacionales.
En este tiempo de campaña nadie les contestó, aun los legisladores mineros con empresas mineras; aun los funcionarios mineros con empresas e intereses mineros, no salieron al cruce de cuanto ataque recibió el sector.
Si, existen en actividad funcionarios y legisladores con intereses en empresas mineras y ellos no se defienden de las acusaciones; qué les queda a quienes adhieren al desarrollo minero y no poseen espacio de debate, micrófonos y menos posicionamiento político para contrarrestar: Un panorama muy complicado.
Como el tiempo trascurrido desde Esquel hasta aquí no se puede recuperar, mientras ya nadie se acuerda de los especialistas en comunicación que tanto le costaron a las empresas mineras y nada dejaron en claro, sólo buenas fortunas facturadas en tiempo y forma.
Hay que tomar decisiones. No hay que perder más el tiempo.
Hay muchos pro mineros de vasta trayectoria. Profesionales de cualidades superlativas, que están dispuestos a sumar capacidades en un proyecto común.
Que por sobre todas las cosas necesita ser audaz y valiente.
Estas cualidades son las que exige el adverso panorama que se avizora para el sector minero.
No queda mucho espacio para ser remolones. Tampoco lo hay para quienes desean ganar tiempo para nada y a los postres muestran sus manos vacías, de no ocuparse y de tirar la cuerda hacia el vacío.
El clima político desde diciembre de 2009 no será el mismo para la minería.
O se empiezan a realizar decodificaciones certeras sobre lo que pasa en la sociedad, o no habrá futuro.
Tampoco hay margen para esperar la aparición de algún político iluminado que se vuelque como el defensor de la minería, dado que los preexistentes tienen fecha de vencimiento, y con esa situación, se agrava aun más el panorama para el sector.
No hay que ser ingenuos.
El mundo de los negocios mineros necesita eficiencia, consensos y previsibilidad, para que esto sea posible deberá coexistir una unidad de criterio.
Responder las demandas de la sociedad, dar certezas y separar a los que provocan el clima adverso desde su permanente predica errada, sea intencional o no.
Esto no se soluciona con cambiar funcionarios temporales, contratar buenos comunicadores o mostrarse impolutos. Hay que dejar de lado el egoísmo, estar convencidos de que se puede ser sustentable, pero en serio, abandonar la política de los espejitos de colores y ser pragmáticos.
De lo contrario en diciembre comenzará la hora regresiva del proyecto de país minero que pudo haber sido y que ahora, con representación institucional y legislativa, querrán
evitar a toda costa.
Pino Solanas es un declarado antiminero que ahora posee representatividad legislativa. Cristina F.K. apoyó a la minería aunque más lo hizo hacia Barrick cosa que no es conveniente. Por último, el eterno defensor de la minería, José L. Gioja, uno de los ganadores de las últimas elecciones, presidenciable, pero en su provincia con fecha de vencimiento al no poder ser reelecto.
La minería debe aprender a decodificar la realidad política nacional.
De lo contrario, se avecinan tiempos muy duros y frentes de tormentas que necesitarán buenos timoneles.
El desafío será encontrarlos.
Ahora se me aclaró el panorama, entiendo que es posible construir una minería sustentable, pero responsable y con políticas de Estado claras. Las que permitan garantizar el desarrollo de todo el país, con un pie industrial en la minería, desde donde captar inversiones y generar
riquezas. Es posible esto, sí, pero hay que debatir. Por eso el mensaje final es: no te duermas sector minero, la hostilidad institucional y legislativa está declarada.
http://aygcomunicacion.com.ar/files/prensa%20geo%20minera%20118%20final.pdf

Aprovechemos al máximo este “impasse” hasta el recambio parlamentario real (Marzo de 2010), para estudiar normas, consensuar contenidos, reunir referencias jurídicas, fundamentaciones técnicas, debatir matices y consensuar el cambio efectivo y urgente de toda la normativa vergonzante que hoy tiene a nuestro país de rodillas.
____________________________________________________________________________
Ramón Navarro (h)
Asambleas Ciudadanas Riojanas
15 de Julio de 2009

(*) Prensa Geo Minera Edición Especializada en Recursos Naturales - Argentina - Nº 118 Año VIII, Editada por A&G comunicación e imagen.
Claudio A. Gutiérrez: Director Ejecutivo - Desde 1984 ejerce como periodista profesional. Corresponsal en Río Negro de Radio Del Plata, Tiempo Argentino y se desempeñó en “El Porteño”, TV Magazín, América TV y ATC. Fue director de medios gráficos, radio y TV. Jefe de agencia del Diario Río Negro en San Antonio Oeste; fue co-responsable de la campaña de “Conciencia Turística” en Río Negro entre los años 1989-1996 y Jefe de Prensa de Publicidad en Cerro Catedral (1994 – 1996). Entre 1996 y 1998 fue jefe de prensa del equipo de Competición UNIFON - Guillermo Ortelli (campeón del TC 1998 - 1999 2001 y 2002) Jefe de redacción de la Revista Minería en Acción – Coordinador de Capacitación, Acuerdo Banco Mundial BIRF - Secretaría de Minería y Director Periodístico de Prensa Geo Minera. Cuenta con dos Pos grado en Comunicación Institucional (UBA 1996) Comunicación Publicitaria (UBA 1997). Actualmente cursa la Maestría de Periodismo y Comunicación en la Universidad de La Plata. Asesor en Comunicación de la Fundación Padre Koltum, Tandil; Desde 1999 socio activo de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Miembro fundador la Asociación de Comunicadores para el Desarrollo Sustentable; Miembro fundador de la Fundación APORTES, Académicos por Temáticas Sustentables. Asesor en Comunicación de OLAMI Argentina y Asesor en Comunicación del CEPS, Centro de Estudios por la Sustentabilidad y la Universidad Nacional de San Martín.

domingo, 14 de junio de 2009

BAGUA


HUGO BLANCO
Comienzo señalando una diferencia entre la “modernidad” y la cosmovisión indígena:
El mundo civilizado ve el pasado como algo superado. “Primitivo” tiene implicancia peyorativa. Lo moderno, lo último, es lo mejor.
En mi idioma, el quechua, “Ñaupaq” significa “adelante” y a la vez “pasado”. “Qhepa” significa “posterior”, en el lugar y en el tiempo. No miramos con desprecio el pasado, aprendemos mucho de su ética.
Ahora vemos que “el progreso” está llevando a la extinción de la especie humana a través del calentamiento global y de muchas otras formas de ataque a la naturaleza.

¿Qué son los pueblos amazónicos?
La población amazónica peruana abarca al 11% de la población. Habita la más extensa de las tres regiones naturales del Perú (costa, sierra y selva), ocupa el norte, centro y sur orientes. Habla decenas de lenguas y está compuesta de decenas de nacionalidades.
Los habitantes de la selva sudamericana son los indígenas menos contaminados por la “civilización”, cuya etapa actual es el capitalismo neoliberal.
No fueron conquistados por el incanato, tampoco los invasores españoles los dominaron. El indígena serrano rebelde Juan Santos Atawallpa, al ser acosado por las tropas españolas, se replegó a la selva, al seno de esos pueblos, una de cuyas lenguas había aprendido, las fuerzas coloniales no consiguieron vencerle.
En la época de la explotación del caucho ingresó el capitalismo a la selva donde redujo a la esclavitud y masacró a poblaciones nativas, por esa razón muchas de ellas se mantienen hasta hoy en aislamiento voluntario, no desean ningún contacto con la “civilización”.
Los hermanos amazónicos no comparten los prejuicios de origen religioso del “mundo civilizado” de cubrirse el cuerpo con trapos aunque haga un calor intenso. La fuerte ofensiva moral de los misioneros religiosos y las leyes que defienden esos prejuicios han conseguido que algunos de ellos deban cubrirse partes del cuerpo, especialmente cuando van a las ciudades.
Se sienten integrantes de la Madre Naturaleza y la respetan profundamente. Cuando tienen que cultivar no hacen sembríos de un producto. Despejan un lugar del bosque, ponen en él diferentes plantas de distinta contextura, de diferente ciclo vital, juntas, imitando la naturaleza. Un palto o aguacate y enredado en él una calabaza, al lado un plátano, maíz, yuca (mandioca), una palmera de frutos comestibles. Luego de un tiempo devuelven ese lugar a la naturaleza y abren otro lugar para el cultivo.
Salen de cacería y recolección, cuando ven algo digno de ser cazado lo hacen, pasan por su cultivo, si ven que algo está maduro, lo recogen, si notan que hay que hacer algún arreglo lo hacen, después de un tiempo regresan a su vivienda, no se puede afirmar si han estado paseando o trabajando.
Beben el agua de ríos y arroyos y también se alimentan de peces.
Inclusive los indígenas serranos, más contaminados por la “civilización” les califican de ociosos, no quieren “progresar”, sólo quieren vivir bien.
Habitan chozas colectivas. No hay “partidos” ni votaciones, su organización social y política es la comunidad. No manda el jefe, manda el personaje colectivo, la comunidad.
Ellos han vivido ahí desde milenios antes de la invasión europea, milenios antes de la constitución del Estado Peruano que jamás les consultó para elaborar sus leyes con las cuales ahora les ataca pretendiendo exterminarlos.

Las empresas multinacionales
Esa vida apacible como parte de la naturaleza ahora se ve agredida por la voracidad de las empresas multinacionales: Extractoras de petróleo, gas y minerales, depredadoras de los bosques.
A esas empresas, como reza la religión neoliberal, no les importa la agresión a la naturaleza ni la extinción de la especie humana, lo único que les interesa es la obtención de la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible.
Envenenan el agua de los ríos, arrasan los árboles convirtiéndolos en madera: Matan la selva amazónica, madre de los nativos amazónicos. Eso es también matarlos a ellos.
Hay abundante legislación peruana que los protege, entre otras el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que es ley de nivel constitucional pues fue aprobada por el Congreso. Ese convenio estipula que cualquier disposición sobre los territorios indígenas debe ser consultada con las comunidades. También existen leyes de protección del medio ambiente.
Pero la legislación peruana es apenas un pequeño obstáculo para las grandes compañías que mediante el soborno logran poner a su servicio a todo el Estado Peruano: Presidente de la República, mayoría parlamentaria, Poder judicial, Fuerzas Armadas, Policía, etc. Los medios de comunicación también están en sus manos.
Al servicio de esas empresas que son sus amos, Alan García ha elaborado la teoría del “perro del hortelano”. Señala que los pequeños campesinos o las comunidades indígenas, como no tienen grandes capitales que invertir, deben dejar el paso libre a las grandes compañías depredadoras de la naturaleza como las compañías mineras en la sierra y las extractoras de hidrocarburos en la selva. En todo el territorio nacional deben dejar el paso libre a las grandes compañías agroindustriales que matan el suelo con el monocultivo y los agroquímicos y que trabajan productos de exportación y no para el mercado interno. Según él esa es la política que se necesita para que el Perú progrese.
Para implementar esa política obtuvo del Poder Legislativo la autorización para legislar, según dijo para adecuarnos al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.
Esa legislación fue una catarata de “Decretos Ley” contra la organización comunal de indígenas de la sierra y de la selva, pues la organización colectivista estorba el saqueo imperialista y abrió las puertas a la depredación de la naturaleza con el envenenamiento de los ríos, la esterilización del suelo con el monocultivo agroindustrial con el uso de agroquímicos y el arrasamiento de la selva con la extracción de hidrocarburos y madera. Aunque la depredación ya lleva tiempo, los D.L la legalizan y agudizan Por falta de espacio no he de hacer un análisis de esos decretos leyes, quien lo requiera que busque otras fuentes.

Reacción indígena
Naturalmente indígenas de la sierra y la selva reaccionaron contra ese ataque y realizan muchas valientes luchas.
Pero es indudable que los indígenas menos contaminados, los que mejor conservan los principios indígenas de amor a la naturaleza, de colectivismo, de “mandar obedeciendo”, del “buen vivir”, son los amazónicos, quienes están a la cabeza de las luchas.
La mayor organización de los indígenas amazónicos es la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) que tiene bases en el norte, centro y sur de la amazonía peruana. Exigen la derogatoria de los D.L. que afectan su vida impulsando la contaminación de ríos y la tala de bosques.
Su método de lucha consiste en interrupción de vías de transporte terrestre, interrupción del transporte fluvial, muy usado por las empresas multinacionales, toma de instalaciones, toma de un campo de aviación. Cuando viene la represión se repliegan denunciando que el gobierno lo que quiere es represión y no diálogo.
En agosto del año pasado obtuvieron un triunfo logrando que el congreso derogara dos decretos ley antiamazónicos.
Este año iniciaron su lucha el 9 de abril. El gobierno con maniobras evitó debatir con ellos. Y con más maniobras evitó que el parlamento discutiera la inconstitucionalidad de un decreto ley que la comisión parlamentaria encargada de estudiarlo encontró anticonstitucional.

5 de junio
El 5 de junio, día mundial del medio ambiente, fue elegido por Alan García para desfogar su rabia anti-ecológica contra los defensores de la amazonía.
Usó al cuerpo policial especializado en la represión a los movimientos sociales, la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES).
Fueron atacados los hermanos awajun y wampis que bloqueaban la carretera cerca de la población de Bagua. A las 5 de la mañana comenzó la masacre desde los helicópteros y desde tierra. No se sabe cuántos son los muertos. Los policías no permitían la atención a los heridos, a quienes tomaban presos, ni el levantamiento de los cadáveres por los familiares.
Paso la palabra a Juan, quien estuvo en Bagua:

Por asuntos netamente laborales, el día de ayer tuve la oportunidad y el “privilegio” de estar por algunas horas en las ciudades de Bagua Chica y Bagua Grande, el ambiente que se respira es tenebroso, las “historias” que se cuentan son macabras y hasta inverosímiles, pero las personas que lo cuentan son personas que vivieron el terror, son testigos privilegiados de la otra realidad que el Perú oficial, los medios de comunicación, están tratando de ocultar, porque tuve la oportunidad de ver a varios reporteros de canales como el 2, 4, 5, 7, 9 etc. etc. pero no se dice nada de lo que la gente, testigos presenciales, repiten con insistencia y hasta el cansancio de la matanza que se produjo el viernes 05.
Dicen los bagüinos, prácticamente el 100% con los que conversé, producidos los enfrentamientos, controlada la situación, los cadáveres de los nativos quedaron regados por toda la carretera próxima y en las inmediaciones de la Curva del Diablo, la policía tomó el control, de inmediato se declaró el toque de queda, empezó el apilamiento de los cadáveres, la cremación en plena carretera, otros fueron traslados a lugares no determinados, ni ubicados, embolsados y trasladados a los helicópteros de la policía que en un número de hasta 3 apoyaron el operativo. Muchos de estos cadáveres de humildes peruanos fueron arrojados a los ríos Marañón y Utcubamba. Los mestizos de Bagua Chica y Bagua Grande estiman en un mínimo de 200 a 300 muertos de civiles.
Dicen que los hombres no lloran o no deben de llorar, soy un hombre hecho y derecho, en mi vida adulta sólo lloré en tres oportunidades, cuando fallecieron mis padres y dos de mis hermanos mayores, pero anoche viendo el reportaje de enemigos íntimos y recordando lo que en el día y la tarde de ayer fui testigo, les confieso que me puse a llorar como un niño.
Para mí no hay distinción entre los muertos buenos y malos, tanto los nativos y los policías, son seres humanos, los únicos culpables de este horrendo crimen contra la humanidad son los políticos, muy especialmente el APRA, y los fujimoristas.
Amigos y compatriotas, no seamos indiferentes al dolor de nuestros hermanos nativos amazónicos, hagamos llegar nuestra protesta a los medios de comunicación que manipulan, esconden y tergiversan la información, pidamos que los responsables políticos del gobierno aprista sean sancionados, que los decretos en su totalidad sean derogados ¡¡¡¡Ahora!!!!
Muchas gracias por haber leído mi experiencia.

La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) relata: "Familiares y amigos buscan personas que podrían encontrarse refugiadas. Van a buscarlos a Bagua Grande, Bagua Chica y al cuartel Militar El Milagro y no los encuentran". Llama la atención sobre "la poca o nula información que dan las autoridades a los familiares". Además, Aprodeh informó de la existencia de 133 detenidos y 189 heridos.
Mencionó también que las personas detenidas en el cuartel El Milagro se hallan en esta instalación militar desde hace 7 días sin una papeleta de detención que respalde esta privación de la libertad. Se comprobaron maltratos hacia algunos detenidos.
Los hermanos amazónicos se defendieron con lanzas y flechas; luego usaron las armas arrebatadas a los agresores. La ira hizo que tomaran una instalación petrolera en la que capturaron a un grupo de policías a quienes condujeron a la selva, ajusticiaron a algunos de ellos.
La población mestiza urbana de Bagua indignada por la masacre asaltó el local del APRA, el partido de gobierno y oficinas públicas, quemando sus vehículos. La policía asesinó a varios pobladores, entre ellos niños.
El gobierno decretó suspensión de garantías y toque de queda a partir de las 3 p.m.
Amparados por estas medidas los policías entraban a las casas a capturar nativos refugiados en ellas. Muchos de ellos debieron refugiarse en la iglesia.
No se sabe el número de presos y éstos no pueden tener el auxilio de abogados.
Se menciona centenares de desaparecidos.

Solidaridad
Afortunadamente la solidaridad es conmovedora.
En el Perú se ha organizado un frente de solidaridad.
El día 11 hubo manifestaciones de protesta por la masacre en varias ciudades del país: En Lima, que tradicionalmente se encuentra de espaldas al Perú profundo se menciona 4,000 personas, que hicieron la marcha bajo la amenaza de 2,500 policías, hubo enfrentamiento cerca del local del Congreso de la República.. En Arequipa más de 6 mil, en la zona de La Joya hubo bloqueo de la carretera Panamericana. En Puno hubo paralización de actividades, se atacó la sede del partido de gobierno. Hubo manifestaciones en Piura, Chiclayo, Tarapoto, Pucallpa, Cusco, Moquegua y muchas otras ciudades.
En el exterior son numerosas las acciones de protesta frente a las embajadas peruanas, tenemos noticias de Nueva York, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, París, Grecia, Montreal, Costa Rica, Bélgica, entre otras.
Ha levantado su voz de protesta la encargada de asuntos indígenas de la ONU.
También se ha manifestado la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hay periódicos del exterior que denuncian la masacre, como La Jornada de México.
La cólera aumenta por las declaraciones de Alan García a la prensa europea de que los nativos no son ciudadanos de primera categoría.

La lucha continúa
La selva sigue movida:
En el norte,Yurimaguas.
En el centro, Chanchamayo, Satipo.
En el sur la zona Machiguenga del Cusco.
Y otras regiones.
Los hermanos amazónicos y quienes les apoyan exigen la derogatoria de los decretos leyes 1090, 1064 y otros, que abren las puertas a la depredación de la selva.
A pesar de que la comisión del parlamento encargada del tema dictaminó la derogatoria de algunos decretos leyes por ser anticonstitucionales, la cámara optó por no discutirlos y declararlos “en suspenso” como quería el APRA. A 7 congresistas que protestaron por esta irregularidad los suspendieron por 120 días, de modo que la ultraderecha del parlamento (APRA, Unidad Nacional y el fujimorismo) tendrá en sus manos la elección de la próxima mesa directiva del parlamento.
El gobierno ha creado una “mesa de diálogo” en la que se excluye al organismo representativo de los indígenas amazónicos, AIDESEP, cuyo dirigente ha tenido que refugiarse en la embajada de Nicaragua pues el gobierno lo acusa de los crímenes del 5 de junio ordenados por Alan García.
La lucha amazónica ha de continuar, exigiendo el respeto a la selva.
Los nativos amazónicos saben que lo que está en disputa es su propia supervivencia.
Esperamos que la población mundial tome conciencia de que ellos están luchando en defensa de toda la especie humana, ya que la selva amazónica es el pulmón del mundo.
13 de junio del 2009

5 de junio: Día mundial del Medio Ambiente
5 de junio: Alan García masacra a los defensores del Medio Ambiente

sábado, 13 de junio de 2009

Masacre en la Amazonias. La guerra por los bienes comunes


Raúl Zibechi


La masacre perpetrada el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, contra indios amazónicos por el gobierno de Alan García, es el último capítulo de una larga guerra por la apropiación de los bienes comunes, apoyada en la firma del TLC entre Perú y los Estados Unidos.



A las seis de la mañana del viernes 5 de junio despegaron tres helicópteros MI-17 de la base de la Policía Nacional en El Milagro, sobrevolaron la Curva del Diablo –parte de la carretera que une la selva con la costa norte- que estaba ocupada desde hacía diez días por unos cinco mil awajún y wampis (antes llamados jíbaros). Lanzaron gases lacrimógenos sobre la multitud (aunque otras versiones dicen que además dispararon metralletas) mientras de forma simultánea un grupo de agentes arremetió en tierra contra el bloqueo disparando sus fusiles AKM. Allí se habrían producido un centenar de heridos de bala y entre 20 y 25 muertos.

La población de la cercana ciudad de Bagua, unos mil kilómetros al noreste de Lima, cerca de la frontera con Ecuador, salió a las calles en apoyo de los indígenas, incendiando instituciones estatales y locales del oficialista partido aprista (APRA). Varios policías fueron atacados y muertos en venganza, mientras otros indígenas eran muertos por la policía. A la vez, fueron tomados como rehenes un grupo de 38 policías que custodiaban una estación petrolera en la Amazonia, algunos de los cuales habrían sido muertos por sus captores, mientras unos mil inidos amenazaban con incendiar la estación número 6 del oleoducto norperuano.

Las versiones son contradictorias. El gobierno aseguró, tres días después de los hechos, que hay once indígenas y 23 policías muertos. Las organizaciones indígenas señalan que los muertos en sus filas llegarían a 50 y habría hasta 400 desaparecidos. Según testigos los militares incineraron cadáveres y los arrojaron al río para ocultar la masacre, a la vez que tomaron prisioneros heridos en los hopitales. En todo caso, lo seguro es que el gobierno envió fuerza armada para desalojar una protesta pacífica que llevaba 57 días focalizada en las regiones selváticas de cinco departamentos: Amazonas, Cusco, Loreto, San Martín y Ucayali.

El día 8, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), perteneciente a la OEA, condenó los hechos de violencia, recordó al Estado peruano su obligación de esclarecer los hechos y de reparar sus consecuencias y llamó a las partes a promover un proceso de diálogo . El día 9 la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunció “haber registrado una serie de irregularidades y posibles violaciones a los derechos humanos” en la zona de Bagua. Destacó la negativa del gobierno a informar qué personal policial está encargado de la investigación de los hechos, su preocupación por la situación de 25 detenidos en el cuartel de El Milagro y los 99 detenidos desde que se implantó el toque de queda en Bagua .

El presidente García acusó a los indios de “terroristas” y habló de una “conspiración internacional”, en la que según sus ministros estarían involucrados Bolivia y Venezuela, ya que como países productores de gas y petróleo buscarían evitar que Perú explote esos recursos y se convierta en competidor . Hace pocas semanas Perú otorgó asilo al dirigente antichavista venezolano Manuel Rosales, acusado de corrupción, y a tres ex ministros bolivianos del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada procesados por la muerte de cerca de setenta personas durante la “guera del gas” en octubre de 2003.

Sin embargo, el martes 9 se produjo la renuncia de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, en discrepancia con la forma como el gobierno ha manejado la situación. Según el primer ministro Yehude Simon, la renuncia se debió a su discrepancia con un spot publicitario emitido por el gobierno en el cual, con el fondo de fotos de los policías muertos y de indígenas portando lanzas y flechas, se presenta a los nativos como “salvajes”, “asesinos feroces” y “extremistas” que siguen “consignas internacionales” para “detener el desarrollo del Perú” e impedir que el país “disfrute de su petróleo”. El anuncio asegura que no hubo represión sino “un asesinato salvaje de policías humildes” .

El dirigente de AIDESEP (Asociación Interétnica por el Desarrollo de la Selva Pereuana), que reúne a 300 mil indígenas y 1.350 comunidades, Alberto Pizango, fue considerado como “delincuente” por la ministra del Interior Mercedes Cabanillas y se pidió su captura, por lo que pidió refugio en la embajada de Nicaragua en Lima. La bancada parlamentaria oficialista, acusó a la izquierda, al dirigente del Partido Nacionalista del Perú, Ollanta Humala, y a los medios de comunicación amazónicos de “haber azuzado actos de violencia para que los nativos ataquen a la policía” y amenazó con una demanda por terrorismo.

El conflicto había comenzado el 9 de abril con la movilización de los pueblos amazónicos y la toma de carreteras y ductos de gas y petróleo, contra la implementación de una batería de decretos en el marco de la implementación del TLC. Pero la situación se agravó el jueves 4, cuando el APRA impidió al Congreso debatir la derogación de algunas leyes cuestionadas por los indígenas, que ya contaban con un dictamen de la Comisión de Constitución por considerarlas inconstitucionales.


El perro del hortelano

El TLC con Estados Unidos comenzó a negociarse en mayo de 2004 bajo el gobierno de Alejandro Toledo (2000-2005). El tratado estaba destinado a sustituir la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas, firmada en 2002 y vigente hasta diciembre de 2006. El TLC elimina obstáculos al intercambio comercial y además facilita el acceso a bienes y servicio y los flujos de inversiones, pero incluye como se sabe una amplia gama de temas vinculados a la propiedad intelectual, contrataciones públicas y de servicios, y solución de controversias.

El TLC fue suscrito el 8 de diciembre de 2005 en Washington, siendo presidentes Alan García y George W. Bush. En junio de 2006 fue ratificado por Perú y en diciembre de 2007 por el Congreso de los Estados Unidos. El 1 de febrero de 2009 entró en vigor luego de que Bush y García lo firmaran el 16 de enero de ese año.

La firma del TLC provocó grandes movilizaciones en 2005, sobre todo por parte de campesinos que se mostraron como el sector más perjudicado por la eliminación de aranceles y protecciones comerciales. Aunque el gobierno aseguró que daría compensaciones a los productores, éstas nunca llegaron. El 18 de febrero de 2008 se produjo la Paralización Nacional Agraria con cortes de rutas en todo el país que se saldaron con cuatro muertos por la represión policial y la imposición del Estado de Emergencia en ocho provincias.

El 28 de octubre de 2007 Alan García publicó un largo artículo en el diario El Comercio, de Lima, bajo el título “El síndrome del perro del hortelano”. Considera la naturaleza como un recurso, y sostiene que negarse a expolotarla es una tontería, pasando por alto cualquier debate sobre la conservación de la Amazonia: “El viejo comunista anticapitalista del siglo XIX se disfrazó de proteccionista en el siglo XX y cambia otra vez de camiseta en el siglo XXI para ser medioambientalista”.

En su opinión, los que se oponen a la explotación intesniva de la Amazonia son como el perro del hortelano, que “no come ni deja comer”. “Hay millones de hectáreas para madera que están ociosas, otros millones de hectáreas que las comunidades y asociaciones no han cultivado ni cultivarán, además cientos de depósitos minerales que no se pueden trabajar y millones de hectáreas de mar a los que no entran jamás la maricultura y la producción. Los ríos que bajan a uno y otro lado de la cordillera son una fortuna que se va al mar sin producir energía eléctrica”, dice en su artículo.

“El primer recurso es la Amazonia”, asegura. Son 63 millones de hectáreas que propone parcelar en grandes propiedades de “5.000, 10.000 o 20.000 hectáreas, pues en menos terreno no hay inversión formal de largo plazo y de alta tecnología”.

Sobre la tierra, apunta que no se debe “entregar pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo para invertir”, y que “esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología”. Poco le importa que esas tierras sean propiedad colectiva de las comunidades, ya que en su opinión son apenas “tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente”.


El TLC y los Decretos Legislativos

En base a esa lógica de convertir todo en mercancía, el gobierno pidió al Congreso facultades para legislar los temas relativos a la implementación del TLC a través de Decretos Legislativos (DL). El 19 de diciembre de 2007, el Congreso le otorga plenas facultades al gobierno para legislar durante seis meses por decreto materias vinculadas al TLC, a través de la Ley 29157. Amparado en esas potestades, elabora 99 DL que están en la base de la polémica actual.

Un informe jurídico independiente difundido por OXFAM América, concluye que el Poder Ejecutivo aprovechó las atribuciones cedidas temporalmente por el Parlamento “para expedir un amplio número de normas con ninguna o muy escasa vinculación efectiva con el TLC, distorsionando y desnaturalizando así los términos de la delegación aprobada por el Congreso” .

En consecuencia, el informe establece que “tales decretos pueden ser calificados de inconstitucionales por razones de forma”, cuestión que “ameritaría su derogación” por parte del Congreso o del Tribunal Constitucional. Además, señala que a través de los 99 DL “se ha buscado realizar una reforma sustantiva del marco organizativo y competencial de diversas entidades del Estado, así como del régimen regulatorio aplicable a actividades económicas de especial relevancia”, sin relación estricta con el TLC .

Los más controvertidos son los DL 1015 y 1073, declarados inconstitucionales por el informe de OXFAM, por modificar el número de votos requeridos para vender las tierras comunales (sólo tres votos podían enajenar la tierra de la comunidad). El 1015 fue derogado por el Congreso en agosto de 2008. El DL 1064 (Régimen Jurídico para el Aprovechamiento de las Tierras de Uso Agrario), deja sin efecto el requisito de acuerdo previo para emprender proyectos y se lo considera también inconstitucional.

El DL 1083 (Promoción del Aprovechamiento Eficiente y la Conservación de los Recursos Hídricos) favorece la privatización del agua a grandes usuarios como las empresas mineras. Además los DL 1081, 1079 y 1020 liberalizan diversos aspectos de la legislación en áreas de explotación minera, maderera y de hidrocarburos. Pero ha sido el DL 1090 (Ley Forestal y de Fauna Silvestre) uno de los ejes de la polémica. Deja fuera del régimen forestal 45 millones de hectáreas, o sea el 64% de los bosques del Perú, incluida la biodiversidad de flora y fauna, con lo que podrían ser vendidos a empresas transnacionales.

El 9 de abril las 1.350 comunidades que integran AIDESEP acuerdan iniciar movilizaciones al interior de sus comunidades. El primer ministro Yehude Simón, ex aliado del grupo armado MRTA (Movimietno Revolucionario Tupac Amaru), califica el 18 de abril las demandas indígenas de “caprichos”. El 5 de mayo los obispos de ocho vicariatos católicos exigen al presidente Alan García derogar los DL porque los consideran una “amenaza para la Amazonia”. El 10 de mayo el gobierno decreta el Estado de Emergencia en cinco regiones del país donde se producen cortes de rutas y paralización de puertos y oleoductos.

El 19 de mayo, la Comisión de Constitución del Parlamento declara el DL 1090 como inconstitucional. El informe elevado por la Comisión , establece en sus conclusiones que el decreto “no respeta las limitaciones que establecen los artículos 101 y 104 de la Constitución Política, en cuanto a las materias prohibidas de ser legisladas”. Además señala que “contraviene el artículo 66 de la Constitución, al regular la materia de recursos naturales, que está exclusivamente reservada a la ley orgánica”.

En suma, los legisladores acordaron que el Poder Ejecutivo no tiene facultades para legislar por decreto en ciertas materias, según lo estipula la Constitución, tarea que recae exclusivamente en el Congreso. La decisión de la comisión debería ser debatida por el pleno del Congreso, pero el 22 de mayo la ministra de Justicia Rosario Fernández, denuncia a Alberto Pizango, dirigente de AIDESEP, por sedición y conspiración. El 26 de mayo awajún y wampis toman la carretera Belaúnde Terry en la Curva del Diablo y unos 1.200 indios vigilan la Estación 6.

El 26 de mayo se produce una masiva movilización en Lima en apoyo a la lucha amazónica. El 28 de mayo comuneros de la selva de Cusco toman una segunda válvula del gasoducto de Kamisea. El 1 de junio industriales y exportadores exigen al gobierno “aplicar la ley” para liberar carreteras y ductos en la Amazonia. El 2 de junio la presidenta del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas pide algobierno peruano “suspender inmediatamente el estado de sitio en contra de las comunidades y organizaciones indígenas” y “evitar cualquier acción que, como la intervención militar, que podría aumentar el conflicto” .

El 4 de junio en el Parlamento la mayoría aprista decide suspender el debate sobre la inconstitucionalidad del DL 1090. La Defensoría del Pueblo presenta un recurso de inconstitucionalidad contra el DL 1064. El 5 de junio, 639 agentes de la Dirección de Operativos Especiales y personal de las fuerzas armadas atacan a los indígenas en la Curva del Diablo con decenas de muertos, cientos de heridos y desaparecidos.


La masacre de los penales

El 18 de julio de 1986, a las seis de la mañana, los presos políticos pertenecientes a Sendero Luminoso en las cárceles de San Juan de Lurigancho y El Frontón, y el penal de mujeres Santa Mónica, en Lima y Callao, se amotinaron de forma coordinada. Los hechos sucedieron de forma simultánea a la realización de un congreso de la Internacional Socialista en Lima, en el que participaba el Partido Aprista Peruano encabezado por el entonces presidente Alan García.

Los presos elevaron un pliego de 26 demandas vinculadas a la mejora de las condiciones de reclusión. Una reunión del Consejo de Ministros encargó a las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina la recuperación de los penales. El primero fue la cárcel de mujeres a cargo de la Guardia Republicana, que demolió una pared, lanzó gases paralizantes y liberó a los rehenes con un saldo de dos presas muertas.

A medianoche se inició el ataque a la cárcel-isla de El Frontón por parte de la Infantería de Marina. El director del penal, el juez y el fiscal protestaron por la presencia de marinos a quienes negaron autorización para ingresar al edificio. En el asalto murieron tres miembros de las fuerzas armadas, un rehén y 135 presos, sobreviviendo apenas 34. En Lurigancho actuó la gendarmería y el Ejército con un saldo de 124 senderistas muertos y ningún uniformado.

El escándalo nacional e internacional fue enorme. Americas Watch aseguró que fue “el más devastador atentado contra los derechos humanos en el Perú en décadas”, ya que “se mató a sangre fría a gran cantidad de prisioneros después de haberse rendido”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó los hechos y una comisión parlamentaria encontró suficientes pruebas para determinar la responsabilidad política del presidente. Sin embargo, Alan García otorgó impunidad a los autores de la masacre. El vicealmirante Luis Giampietri Rojas, jefe del operativo de la Marina en El Frontón, es el actual vicepresidente del segundo gobierno de Alan García.

Un documento publicado por la iglesia católica el mismo 19 de junio, titulado “Masacre de los penales de Lima”, hace un breve y estremedor relato de esos hechos: “En Santa Bárbara –cárcel de mujeres- interviene la Guardia Republicana. Los rehenes son liberados. Hay dos reclusas muertas. En Lurigancho intervienen el Ejército y la Guardia Republicana. Al amanecer del 19 un rehén es liberado. Los ciento veinticuatro reclusos son fusilados después de rendirse. En El Frontón, la operación se encomienda a la Marina que bombardea el Pabellón Azul durante todo el día. Sobreviven treinta internos que se rinden. Eran alrededor de doscientos detenidos. En todo el proceso se impide el acceso a las autoridades civiles: jueces, fiscales, directores de penales. Tampoco a la prensa”.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación sostuvo que la matanza fue un punto de inflexión en la política antiterrorista, ya que hasta ese momento Alan García había mostrado interés en frenar las constantes violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas, pero partir de ese momento alentó la represión.
* * *

Con semejantes antecedentes, cabe esperar una agudización de la represión por parte del gobierno peruano. La protesta amazónica no ha bajado en intesidad luego de la masacre: la casi totalidad de los 56 pueblos indígenas amazónicos reafirmaron que continuarán con los bloqueos hasta que el gobierno retire los Decretos Legislativos que violan el Convenio 169 de la OIT y los derechos sobre sus territorios. Según todos los testimonios, la situación es explosiva.

En un intento tardío por descomprimir la situación, el día 10 el Congreso con los votos del APRA y los fujimoristas, aprobó la suspensión de dos de los nueve Decretos Legislativos más cuestionados por los indígenas. Los DL 1090 y 1064 quedaron suspendidas indefinidamente. La decisión puede ser apenas una maniobra dilatoria o bien abrir espacios para una negociación. Sin embargo, tanto la huelga amazónica como las marchas en las principales ciudades del país fueron confirmadas luego de conocerse el paso atrás dado por el gobierno.

Hugo Blanco, legendario luchador social peruano y editor del mensuario Lucha Indígena, esboza en su editorial un mirada de largo aliento: “Luego de 500 años de silenciamiento, los amazónicos reciben el respaldo de los pueblos del Perú y del mundo. Puede ser que el mayor logro de estas jornadas sea el visibilizar esas nacionalidades, tejiendo lazos entre los diversos sectores del país, tan divididos por quienes nos dominan. Al defender la Amazonia están defendiendo la vida de toda la humanidad; y al no ceder ante los engaños del gobierno, están re-escribiendo la historia, recuperando para todos el sentido de la palabra dignidad” .






Recursos

AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana): www.aidesep.org

Ana María Vidal, “Crónica de una matanza anunciada”, Instituto Bartolomé de las Casas, en www.lahaine.org

APRODEH (Asociación Pro Derechos Humanos): www.aprodeh.org

CAOI (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas) www.minkandina.org

Diario el Comercio: www.elcomercio.com.pe

Diario La República: www.larepublica.pe

Francisco Eguiguren, “Análisis de la conformidad constitucional del uso de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo mediante la Ley No. 29157”, elaborado a solicitud de OXFAM América, 5 de agosto de 2008.

Periódico Lucha Indígena No. 34, junio de 2009.

Servindi (Servicios en Comunicación Intercultural): www.servindi.org

viernes, 12 de junio de 2009

El otro bicentenario. El bicentenario de los pueblos.



Foto: Archivo de imágenes Ger-Gemsal.

Tomando el espíritu del amplio movimiento de ideas, proyectos y luchas gestado en nuestro continente durante siglos, nos proponemos enjuiciar, de una manera crítica y popular, la idea de celebración que de un modo falaz y encubridor pretende imponer el poder dominante. La construcción de la historia de nuestros pueblos es una tarea que reclama el rescate reflexivo y una valoración de la multiplicidad de experiencias que siguen inspirando la tenaz resistencia cultural y social de los sectores populares.

Nuestro continente, marcado a sangre y fuego por la irrupción del capitalismo genocida y saqueador de la tierra a partir de 1492, gestó profundos movimientos revolucionarios, libertarios y populares por parte de los hermanos originarios, africanos esclavizados y americanos oprimidos. Pretendemos recuperar este patrimonio de saberes y rebeldías, de historias y culturas silenciadas y menospreciadas en el marco de un proyecto que intenta completar sus tareas inconclusas.

Nos proponemos, partiendo de un análisis crítico de las concepciones racistas, elitistas y autoritarias que siguen dominando la vida social, los medios masivos de comunicación y la educación formal contribuir a recuperar, valorizar y hacer visibles esas experiencias; las formas de organización y de lucha, los valores éticos, pedagógicos y creativos que configuran el proceso de construcción de nuestro pueblo trabajador, indígena y campesino como sujeto histórico y protagonista del cambio social en nuestros territorios.

Desde estas bases convocamos a todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, a intelectuales y universitarios, a los medios alternativos, a las fábricas y empresas recuperadas, a todas y a todos los que luchan desde abajo a adherir y participar de esta propuesta de gestar el amplio espacio del “Otro Bicentenario” el Bicentenario de los Pueblos, para juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes.

“TODOS SOMOS PAISANOS DE LA TIERRA”

TUPAC AMARU II

La primera asamblea la realizaremos el sábado 13 de junio desde las 10 hs. en el aula 126 del primer piso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires de la calle Puán 480.

L@S ESPERAMOS

TRAER EQUIPO DE MATE Y ALGO PARA COMPARTIR

CONVOCAN: CÁTEDRA ABIERTA DE ESTUDIOS AMERICANISTAS, ORCOPO (ORG. DE COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS), ENCUENTRO DE LA RESISTENCIA INDÍGENA, BARRIAL Y CAMPESINA.

lunes, 18 de mayo de 2009

Trabajos científicos versus Empresas y sus expertos

Por Marta Sahores
Lic. En Química. Docente Jubilada de la UNPat
Miembro de la Asamblea de Vecinos
Autoconvocados por el NO A LA MINA Esquel.

Imagen: Plantación de Soja. Archivo Ger-Gemsal




Desde las empresas multinacionales se contrapone el supuesto saber de sus ¨expertos¨ al saber científico producto de trabajos serios desarrollados por investigadores de reconocida experiencia. Las empresas y sus voceros hacen campañas mediáticas de desprestigio al saber debidamente documentado. Es el caso de la campaña mediática que realiza Monsanto con el trabajo de investigación del Dr. Andrés Carrasco quien demuestra la toxicidad del glifosato. En ningún momento los ¨expertos¨ acompañan sus dichos con bibliografía adecuada que demuestre sus afirmaciones. Mucho menos presentan trabajos de investigación que avalen sus aseveraciones.

En el caso de la minería de oro y plata a cielo abierto, con el uso de tóxicos como el cianuro y otros componentes, considerada como una de las industrias químicas más contaminantes por científicos, de la talla del hidrogeoquímico Robert Moran y del Dr Korte, actuaron del mismo modo. Me refiero concretamente a lo sucedido en Esquel desde el 2002 hasta la fecha y que desarrollaré brevemente.

Ante la falaz información presentada a la población por la empresa y el gobierno en agosto del 2002, docentes e investigadores de la UNPat (Universidad Nacional de la Patagonia SJB Sede Esquel) realizaron conferencias de difusión del conocimiento científico relevado en bibliografía científica. Con distintas modalidades como ¨Cátedra Abierta”, “Extensión Universitaria” y otras, se brindaron conferencias en la universidad, escuelas, centros de salud y hasta en el Consejo Deliberante sobre recursos hídricos, leyes, exenciones impositivas y contaminación con cianuro, metales pesados y drenaje ácido entre otros.

Todas estas conferencias fueron acompañadas por la bibliografía consultada. Es mas, en el caso de las conferencias sobre contaminación, se contó con la visita del Dr Robert Moran quien avaló todo lo difundido por las docentes de la UNPAT, además de analizar el Informe de Impacto Ambiental del cual dijo ser el peor de todos los consultados en su larga trayectoria. También contamos con la presencia del conocido limnólogo Fernando Máximo Días y otros valiosos disertantes..

No obstante, después de la derrota en el plebiscito, en el cual el “NO A LA MINA” obtuvo el 81 % de los votos, los mineros y políticos llamaron a la consultora trasnacional BSR para investigar por que el pueblo otorgó ese impresionante NO al emprendimiento. Estas empresas tienen como antecedentes una guía sobre el modo de obtener una licencia social para operar: traducido a “buen criollo”, las instrucciones para imponer lo que ha sido rechazado por una comunidad.

El informe de la BSR está dirigido a los habitantes de Esquel y a tratar de convencerlos que se cometieron muchos errores, pero dejando subyacente la idea de que en el futuro no se repetirían. Se habla nuevamente de las bondades de las buenas prácticas en la minería dejando absolutamente de lado todas las cuestiones de fondo negativas que hicieron tomar una posición fundada y firme a los ciudadanos de Esquel. Nuevamente el cianuro aparece como “no tan peligroso”, el drenaje ácido se puede evitar, la ciudad puede transformarse en un mejor destino turístico, el progreso etcetera.

El informe presenta a la empresa minera como ¨respetuosa de los valores éticos, las personas, comunidades y el medio ambiente¨. Su trabajo de campo se limitó a entrevistar “mas de 100 personas”en forma individual o en pequeños grupos, un número exiguo en el cual la mayoría era perteneciente a instituciones partidarias del Si a la MINA antes del plebiscito. Menciona que la empresa desconocía las nuevas prácticas que favorecen una mayor información compartida con las “comunidades afectadas”. Admite que los habitantes a falta de “buena información buscaron por su cuenta y recibieron información de los autoconvocados por el no ….¨

Hace poco tiempo nos enteramos, ya que siempre actúan en las sombras, que también la Fundación Cambio Democrático [1] realizó a mediados del 2003 un informe titulado ¨ El conflicto minero en Esquel: evaluación y análisis ¨

Simultáneamente políticos y empresarios intentaron desprestigiar el saber brindado en las conferencias y difundido ampliamente por la Asamblea aduciendo que los disertantes (docentes e investigadores) no eran mineros (supuestos conocedores de la temática). Hoy siguen atacando a las asambleas, que difunden el conocimiento adquirido por años de lucha en todo el país, con los mismos conceptos.

Todo este trabajo de desprestigio, difundido a la comunidad tiene como objetivo el logro de la famosa ¨licencia social¨ que los pueblos se niegan a concederles!

Retomando el inicio de esta nota… La campaña de Monsanto en contra del Dr. Andrés Carrasco ha sido una campaña mediática con intento de descalificar al Investigador del CONICET y docente de la Fac. de Medicina de la UBA, sin fundamentación científica que respalde las acusaciones. En cambio el Dr. Carrasco se ha referido a trabajos anteriores al suyo como ser el de los investigadores Belle y Seralini en Francia, el de Alejandro Oliva de Rosario con la colaboración del INTA y Federación Agraria y trabajos de la Universidad Nacional del Litoral. Así como relevamientos de los doctores Rodolfo Páramo de Santa Fe y Darío Gianfelici de Entre Ríos.

En síntesis, en vez de refutar con conocimiento científico, en particular de las ciencias llamadas ¨duras¨, con otros trabajos que justifiquen sus expresiones en cuanto al tratamiento de los contaminantes, se sitúan como ¨expertos¨ por el solo hecho de poseer un título y trabajar en minería o como productores de agroquímicos, etc. Si esos trabajos existieran ya los hubieran presentado.

Es hora de que las Universidades y los Centros de Investigación exijan el respeto que se merece el saber debidamente fundado, generado en espacios autónomos de los intereses de las grandes empresas multinacionales

[1] ONG creada en 1998 en Bs. As. Es miembro de la red internacional Partners For Democratic Change (se ocupan de la gestión de conflictos a nivel mundial)

viernes, 10 de abril de 2009

Debate sobre el desarrollo




Notas sobre el desarrollo para el debate y discusión

Foto: Campesinos impidiendo desalojos de tierra, Mendoza. Archivo: GEMSAL
Un concepto que es usado (y abusado) así como relacionado con el progreso y la modernización es desarrollo. Independientemente de todas las teorizaciones que giraron alrededor del concepto (que sintetiza el artículo de Miguel Teubal en este Blog), es importante comenzar a identificar que promesas, qué jerarquizaciones, qué desvalorizaciones, etc. se con-jugaron en su uso. También es importante comenzar a pensar desde que imágenes convencieron a nuestras poblaciones de nuestra condición de “subdesarrollados” (como suele decir Gustavo Esteva, un día de 1949, el presidente norteamericano nos colgó ese cartel que portamos desde entonces).

Desarrollo es un concepto que, en general, aún tiene buena prensa en los sectores que desean algún cambio en la distribución de la riqueza en la sociedad; haber sido “desarrollista” terminó siendo algo bueno después de los años más duros de la hegemonía del capital financiero y especulativo. En la actualidad, es un elogio que se les hace a los gobiernos con discursos antineoliberales de la América Latina: que son “desarrollistas” o que se ocupan del “desarrollo productivo”.

En los países del Norte, el crecimiento económico fue en aumento a partir de la colonialidad y despojo del Sur. Llegado el siglo XX con escenarios desgarradores de desigualdades, guerras, racismos, etc., muchos intelectuales decidieron criticar radicalmente el concepto de desarrollo y toda su constelación semántica.

Serge Latouche, por ejemplo, sostiene que el crecimiento ha dejado de ser una manera de satisfacer necesidades reales para devenir como finalidad en sí mismo, generando necesidades que no son tales. El crecimiento ha devorado la economía y hemos pasado, remata, de ser una sociedad con crecimiento a una sociedad de crecimiento (el único objetivo es crecer y aumentar ganancias).

Conocemos el pensamiento crítico de Boaventura de Sousa Santos (portugués), Vandana Shiva (India), y también de Arturo Escobar, Gustavo Esteva, Ramón Grosfoguel, etc. No obstante en muchos de nuestros países todos los discursos institucionales que se oponen al neoliberalismo ubican el desarrollo como un ideal a alcanzar. Desde Bolivia y Venezuela hasta, por supuesto, Chile y Argentina.

En la Argentina, por ejemplo, Pino Solanas y su “Proyecto Sur”, desde un espacio progresista y crítico a la política económica del actual gobierno rechaza la minería pero no se basa en un cuestionamiento radical a estas producciones sino al hecho que ellas están en manos extranjeras y dejan pocos ingresos al país. Por tal razón creemos importante plantearnos la cuestión para debatir entre todos.

En un intercambio que tuvimos miembros del Blog “Otro Bicentenarios” (Carlos Walter Porto Gonçalves (CWPG), Jorge Montenegro, Javier Lorca y Norma Giarracca) tratamos de trabajar la etimología del término en español y portugués a raíz del artículo de CWPG que está en la página. Transcribo una parte del intercambio en la que interviene Jorge Montenegro, quien no sólo conoce muy bien los dos idiomas sino que también es un especialista en el tema de la crítica al desarrollo:

“Un rápido vistazo a los diccionarios dicen lo siguiente sobre la etimología: 1) En castellano: desarrollar (des+arrollar, del latín rotŭlos/rotulāre, que quiere decir rodillo). 2) En português: desenvolver (des + envolver, del latín involvere/involvo, que quiere decir envolver, cubrir). Sobre el significado (acepciones más literales): 1) En castellano: desarrollar = extender lo que está arrollado, deshacer un rollo. 2) En portugués: desenvolver = tirar do invólucro (quitar del envoltorio), desenrolar (desenvolver, desempaquetar). Por ahí es posible percibir un punto de conexión entre ambas lenguas, estableciendo una relación con la idea de desplegar, de abrir lo que está cerrado (empaquetado, enrollado...), pero esa conexión parece que se pierde cuando pensamos el sentido figurado que se da a las palabras "envolvido" o "envolvimento" en portugués: involucrado/implicado (como involucrado en un crimen), comprometido (comprometido con las luchas sociales). Si penamos en palabras similares en castellano, como "enrollado", "arrollado" o "rollo", vemos que no llegan a tener un significado similar (tal vez la palabra “enrollado” pueda tener cierta semejanza, pero de forma una tanto forzada).

Por eso, una traducción posible para "(des)envolvimento" como comparece en el texto, parece difícil. Todavía más si queremos respetar ese doble (o triple) sentido que podría existir en portugués: des-ligamento, des-conexão, des-compromisso.


El párrafo en cuestión de CWPG dice:
“Em países como a Guatemala, Bolívia, Peru, México, Equador e Paraguai, assim como em certas regiões do Chile (no sul, onde vivem aproximadamente um milhão de Araucanos/Mapuches), da Argentina (Chaco norteño) e da Amazônia (brasileira, colombiana e venezuelana) o caráter colonial do Estado se faz presente com todo seu peso. O “colonialismo interno”, expressão consagrada por Pablo Gonzalez Casanova, se mostra atual, enquanto história de longa duração atualizada. Não raro essas regiões são objeto de programas de desenvolvimento, quase sempre de (des) envolvimento, de modernização, quase sempre de colonização (aliás, essas expressões, quase sempre, são sinônimas).”
La traducción propone:

“En países como Guatemala, Bolivia, Perú, México, Ecuador y Paraguay, así como en ciertas regiones de Chile (en el sur, donde viven aproximadamente un millón de araucanos/mapuches), de Argentina (el Chaco norteño) y de la Amazonía (brasileña, colombiana y venezolana), el carácter colonial del Estado se hace presente con todo su peso. El "colonialismo interno", expresión consagrada por Pablo González Casanova, se muestra actual, en tanto historia de larga duración actualizada. No es raro que esas regiones sean objeto de programas de desarrollo, casi siempre de ………., de modernización, casi siempre de colonización (de hecho, esas expresiones casi siempre son sinónimos)”.

Fíjense las “nota al pie” que proponía el traductor para la palabra (des)envolvimiento:
“En portugués, la palabra para desarrollo es “desenvolvimento”. El autor establece un juego de palabras entre “desenvolvimento”/desarollo y “(des)envolvimento”/des-compromiso que se pierde en la traducción castellano”

En portugués el desenvolvimento, según Carlos Walter Porto-Gonçalves, sería un (des)envolvimento, o sea, una ruptura del envolvimiento (por tanto, con un sentido crítico: el hombre blanco, occidental y moderno en su afán de desenvolver, lo que hace es des-envolver, o sea, desligarse, distanciarse, descomprometerse). En castellano, Gustavo Esteva dice: “La metáfora del desarrollo dio hegemonía global a una genealogía de la historia puramente occidental, privando a los pueblos de culturas diferentes de la oportunidad de definir las formas de su vida social. La secuencia vernácula (desarrollar es posible después de enrollar) se invirtió con la transferencia. Las leyes científicas tomaron el lugar de Dios en la función de enrollar, definiendo el programa”. Como yo lo veo, el juego de palabras de Esteva continua en el mismo plano de sentido de desarrollar y des-arrollar (desenrollar), no parece haber un segundo sentido, el hincapié está hecho en la inversión que la ciencia (moderna, occidental...) hace de la secuencia original: 1º arrollar (enrollar), 2º desarrollar (desenrollar).

Gustavo Esteva, quien generosamente intervino para que enriquezcamos la discusión, aportó desde un trabajo en construcción (por lo cual no lo citamos) ideas claves. Nos dice que el desarrollo significa comenzar una ruta que otros conocen mejor, ruta que conduciría a un punto final de riqueza y superación de la pobreza. Mientras Gandhi en la India, Cárdenas en México y los primeros revolucionarios socialistas se animaron a pensar caminos propios de organizar la vida material de sus pueblos, los dueños del coloniaje, bajaron la dicotomía “subdesarrollo- desarrollo” y el camino a seguir. “Desarrollar un papiro” significa “des-enrrollarlo”, lo cual supone ir atrás, a la forma original donde se lee el mensaje. Lo principal del papiro no está en el des-enrrollo pero si queremos conocer el mensaje debemos hacer esta acción. Así, en inglés, development comienza con el requerimiento del envelopment. En español, dice Esteva, este sentido siempre es capturado por la expresión desenrrollar que es previo a desarrollar.

En todos el primer sentido de desarrollo reenvía a desenvolver, desplegar algo. Hay un potencial en ese primer hito, como en cualquier elemento de la naturaleza, desde un embrión humano a una semilla de una planta.

Independientemente de estas discusiones “finas” en relación con los sentidos que el término posee en los distintos idiomas, notamos que en todos ellos el sentido predominante está asociado a una idea evolucionista de los procesos: se va del “atraso” al “progreso”, del “subdesarrollo” al “desarrollo”, del “sur” al “norte”, “de lo primitivo” a lo “moderno”. Y en todos los casos, y como lo vimos muy bien en los autores como Quijano, Grosfoguel, etc., la segunda parte de la ecuación es el capitalismo de los países dominantes. Nada se dice de cómo esos países alcanzaron el deseado “desarrollo”, nada se dice de la cara oculta de la configuración cultural que lo acompañó, “la modernidad” y su articulación ominosa a la “colonialidad” (su cara oculta).

El “desarrollo” constituye una parte importante de ese espejo equivocado en el que, como dice Quijano, nos miramos distorsionando nuestras identidades, necesidades y problemas. “Desarrollo” es el dispositivo de los programas de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo. Es la “cuerda” con la que se han bajado las nuevas pautas de concentración económica, extranjerización de los recursos naturales, desaparición de pequeñas y medianas empresas en toda la estructura económica del país.

Cuando en los noventa se comenzaban a registrar las consecuencias de lo que se estaba aconteciendo (subía la desocupación, aumentaba la pobreza e indigencia), el “ala izquierda” de los organismos internacionales, agregó la promesa “con equidad” a la palabra en cuestión. Los famosos informes de una CEPAL ya neoconservadora se titulaban “desarrollo con equidad”, “desarrollo con justicia”, etc. En todos esos técnicos existe un fuerte cinismo pues ellos saben muy bien que el desarrollo en los tiempos neoliberales produce polarización, concentración, desigualdad. Tal vez hubo otros momentos en que esa promesa (siempre incumplida) tenía mayor asidero, no hoy.

¿Qué propondría la opción decolonial? En un ejercicio teórico político podemos decir que propondría respetar cualquier modo de configurar la reproducción material de la vida existente en distintos territorios de América Latina, tanto en territorios indígenas como las diversas posibilidades que cada pueblo puede crear, puede generar. Propone romper con la dicotomía de “valor de uso” y “valor de cambio” para pensar otros modos de satisfacer todas las necesidades que cada pueblo considere importante: desde el alimento, las medicinas, las computadoras, los medios de transporte o cualquier equipamiento que necesite la salud pública. No se trata de volver atrás en el tiempo, al contrario, se trata de transponer estas configuraciones económicas concentradoras de riquezas, devastadoras de los recursos naturales, colonizadoras de todos los espacios de la “vida-muerte”, mortífera para gran parte de la población mundial y generar nuevas formas pos-capitalistas. Sin etiquetar, sin ponerle rótulos del pasado como “socialismo” “capitalismo de estado”, etc.

Interrogantes para el debate ¿es posible sostener otras configuraciones para la reproducción material de la vida, sin caer en la gran idea del “desarrollo”? ¿pueden coexistir las formas coloniales del desarrollo económica con otras formas? ¿es posible, en esa misma dirección “el capitalismo andino” en Bolivia? ¿Qué dice la economía política con tradición radical sobre esta cuestión? ¿Por qué el marxismo apuntaló la idea de la evolución económica y apoyó el “desarrollo” en los socialismos reales? ¿cómo proponer otras ideas y constelaciones semánticas hoy? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación y la cultura en general?

Son algunas de las puntas para interaccionar, debatir, reflexionar juntos…..